Inventario de salida de las instalaciones
El inventario de enseres al final del arrendamiento es una de las etapas clave al final del contrato. La mayoría de los litigios entre inquilinos y propietarios se resuelven sobre la base del inventario de enseres al final del arrendamiento.
Este documento se utiliza para comparar el estado actual de la vivienda con el estado encontrado al entrar, para determinar si están justificadas las reparaciones o las deducciones de la fianza de alquiler.
¿Qué es un inventario de salida de instalaciones?
Un inventario de salida de las instalaciones es un informe detallado sobre el estado de una propiedad cuando la abandona el inquilino. Describe las paredes, suelos, techos, instalaciones, equipos y contadores, habitación por habitación.
Este documento, firmado por ambas partes, tiene fuerza legal: determina si los daños son imputables al inquilino o simplemente al desgaste normal por el paso del tiempo.
A falta de un inventario de enseres, se presume que el inquilino ha recibido la vivienda en el estado en que la devuelve, situación que suele ser desfavorable para el propietario.
¿Cuándo y cómo realizas la inspección de salida?
El inventario de las instalaciones a la salida debe realizarse :
- Después de que el inquilino se mude
- Antes de entregar las llaves al propietario
- En presencia de ambas partes (o de sus representantes)
Te recomendamos que recurras a un experto independiente (aparejador, arquitecto, agente inmobiliario) para que elabore el informe. En principio, los costes del peritaje se reparten entre el inquilino y el propietario, salvo que se estipule lo contrario en el contrato de alquiler.

Haz clic aquí para recibir un presupuesto de nuestro socio experto inmobiliario mon-etatdeslieux.be. Gratis, rápido y sin compromiso.
¿Desgaste normal o deterioro atribuible?
Es esencial distinguir entre :
- Desgaste normal: envejecimiento natural ligado al paso del tiempo (pintura deslustrada, parqué ligeramente rayado, juntas cansadas) a cargo del propietario.
- Daños imputables al inquilino: daños por uso excesivo o falta de mantenimiento (agujeros en las paredes, manchas, muebles rotos, etc.) a cargo del inquilino, con deducción de la fianza de alquiler.
El propietario debe demostrar que los daños no existían cuando el inquilino se mudó (inventario inicial, fotos, presupuestos, etc.).
La fianza de alquiler y las posibles deducciones
La fianza de alquiler, por valor de 2 a 3 meses de alquiler según la región de Bélgica, puede utilizarse para cubrir :
- Reparaciones relacionadas con daños probados
- Alquileres o gastos impagados
- Costes de restauración
Cualquier deducción debe estar justificada por el inventario de bienes a la salida. En caso de desacuerdo, las partes podrán recurrir al Juez de Paz, que podrá ordenar una tasación pericial.
Consejos prácticos para realizar con éxito el inventario de salida de las instalaciones
✅ Limpia el alojamiento antes de la visita.
✅ Repara los pequeños desperfectos (agujeros, juntas, focos, etc.).
✅ Lee todos los contadores.
✅ Haz fotos fechadas de cada habitación.
✅ Compara punto por punto con el inventario inicial de accesorios.
✅ Utiliza una plantilla de documento estructurada.
✅ Recurre a un experto si el valor del inmueble lo justifica.
El inventario de salida de las instalaciones es mucho más que una formalidad; es la clave de un arrendamiento justo y transparente. Bien preparado, contradictorio y documentado, protege tanto al inquilino como al propietario y facilita la rápida devolución de la fianza de alquiler.
Descárgate gratis nuestro inventario de salida de modelos de instalaciones o ponte en contacto con un experto homologado para obtener un informe imparcial.
FAQ - Preguntas más frecuentes
Sí, es obligatorio en Bélgica. La inscripción depende de la región.
En general, los gastos se reparten entre el inquilino y el propietario, salvo que el contrato estipule lo contrario.
Se presume que la vivienda se ha entregado al inquilino en buen estado: al propietario le resultará difícil reclamar reparaciones.
Sí, pero es difícil una vez que has firmado. Tienes que aportar nuevas pruebas (fotos, peritos, testigos) y remitir el asunto al Juez de Paz.